En conversación con el Director del nuevo centro FONDAP de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, Dr. Christian González-Billault.

Recientemente un grupo de científicos provenientes de diferentes universidades de nuestro país se adjudicó un concurso FONDAP que establece la creación de un nuevo centro de investigación sobre “Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo”, este centro buscará generar conocimientos y descubrimientos relevantes que ayudarán a determinar factores  influyentes del  envejecimiento en enfermedades neurodegenerativas, con el fin de estudiar cómo se puede extender el periodo de bienestar en  los adultos mayores de Chile.

El  centro contará con la participación de una red transdisciplinaria de profesionales de la ciencia, quienes en conjunto a sus equipos, divididos por áreas de especialización, elaborarán un arduo trabajo de investigación en aspectos de envejecimiento. Todo ello con el fin de frenar neuropatologías asociadas a la vejez, y producir una mejor calidad de vida.

El análisis se efectuará desde variadas aristas de las ciencias, dentro de algunas de ellas se encuentran aspectos de la neurobiología, neurociencia, sicología, Bio-estadística y Bio-informática, entre otras.

foto1El Director de este centro de alto impacto científico en Chile, es el Dr. Christian González-Billault,  quien es Licenciado en Bioquímica de la Universidad de Chile, 1996, Doctor en biología molecular, 2000 Universidad Autónoma de Madrid, España, Doctor en ciencias, 2000 Universidad Autónoma de Madrid, España. Especialista en ámbitos de Neurobiología Celular, Migración Neuronal, Guía Axonal, Desarrollo de Polaridad Neuronal y aspectos relacionados al estudio del Citoesqueleto. Coordinador del Doctorado en Ciencias, Mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

El Dr. González ha sido el investigador responsable de variados proyectos que buscan comprender, a nivel celular y molecular, la diferenciación neuronal. Además es miembro de la Sociedad de Biología de Chile y su contribución al quehacer científico nacional ha sido de gran relevancia.

foto2

Usted es el director del nuevo FONDAP de Gerociencia, salud mental y metabolismo. ¿Cuál es, a su juicio, la importancia de este nuevo centro?  Y ¿Qué contribución se  espera por parte de esta investigación a la sociedad?

La importancia radica en varias aristas, una que quisiera destacar es poder levantar información científica que actualmente no existe en nuestro país.

Muchos de los estudios que tienen que ver con los factores genéticos y ambientales asociados a neurodegeneración en enfermedades humanas se basan en investigaciones comparadas que se han realizado en Europa y Estados Unidos, y se asume que la realidad nacional recapitula los aspectos que se encuentran en aquellos países. Pero no existen datos locales, entonces generar datos  a partir de adultos chilenos, será una contribución muy significativa.

¿Cuál es su área de investigación en este proyecto?

Yo soy neurobiólogo celular y molecular, y durante mi carrera he estado asociado a investigaciones que dan cuenta de mecanismos importantes que regulan la neurotransmisión en condiciones normales y de  Alzheimer.

Por tanto nuestro acercamiento a la investigación que desarrollaremos en este centro está relacionado con dicha área y concretamente, trabajaremos con variaciones genéticas relevantes en la producción de algún tipo de demencia, posteriormente, se recapitularán estas variaciones en modelos animales, para que en conjunto con el envejecimiento, se observe cómo es la progresión o el desarrollo de la enfermedad y qué aspectos podemos manipular para que los efectos sean menos dañinos.

¿Los animales serán envejecidos?

Exactamente, tomaremos animales envejecidos que tengan una composición genética normal en contraposición de quienes tengan algunas variaciones, que estimulen a nuestro juicio que el deterioro cognitivo aparezca más rápido. Observaremos cómo la edad es un modificador que sumado a variables genéticas puede conllevar a la enfermedad.

Uno de los objetivos de este FONDAP es encontrar procedimientos para retrasar el envejecimiento, este retraso se efectuará a nivel celular, ¿cómo se desarrollará dicho proceso?

No hay solo un aspecto que sea importante para retrasar el envejecimiento. Por lo tanto, nosotros realizaremos un análisis multivariado que considere diferentes dimensiones, estudiando componentes que tengan que ver, por ejemplo, con el manejo de proteínas dentro de la célula; ya que cuando las proteínas no son removidas de forma natural por la maquinaria de degradación proteica, pueden generar disfunción. Además, estudiaremos la maquinaria de producción de energía celular, que sabemos genera subproductos que pueden dañar tanto el DNA, como las proteínas y los lípidos.

Si bien, no existe la molécula, ni la droga mágica que retrasará el envejecimiento, la idea subyacente de este proyecto es desarrollar una serie de intervenciones en diferentes planos, y que todas en su conjunto generen una mejor calidad de vida.

¿Se espera que haya una proporcionalidad directa entre el mayor retraso del envejecimiento y una menor aparición de patologías neurodegenerativas?

Lo que se busca como objetivo es extender el Healthspan, que es aquel periodo de la vida en que un individuo se reconoce y se declara como sano. En la medida que logramos extender este período podemos extraer múltiples beneficios, dentro de ellos está el aspecto económico, ya que  las enfermedades neurodegenerativas implican un fuerte gasto e impactan directamente el bolsillo de las familias, y en la medida en que la población chilena vaya envejeciendo progresivamente, esto impactará sobre el presupuesto de la salud pública.

En este centro hay un equipo interdisciplinario de profesionales, dentro de los cuales se encuentran científicos y matemáticos, como Bio-estadísticos y Bio-informáticos, la convalidación de todas estas disciplinas buscará llegar a un buen desarrollo de la investigación, ¿cuáles son sus expectativas frente a esta variedad de profesionales?

Son muy altas,  porque cuando uno proyecta un centro de esta naturaleza no se puede concebir sin un aporte multidisciplinario. Este es un centro que afectará directamente sobre la calidad de vida de las personas y por lo tanto requiere la convergencia de distintas disciplinas. Tenemos gente que tiene mucha experiencia en el trabajo básico en la neurobiología clásica, sin embargo también existe un grupo clínico que nos proporcionará otra mirada. Está el área de la Bio-informática, sicología, especialistas en imagenología del sistema nervioso, es decir, múltiples profesionales que aportarán desde sus diferentes áreas. El proyecto no tendría sentido sin ellos.

Área de investigación:

¿Cuál es la función de la investigación científica en aspectos de la neurobiología celular?

Principalmente comprender el funcionamiento de las células que componen el sistema nervioso. Específicamente, entender aspectos celulares y moleculares que ocurren dentro de las neuronas o de las células gliales, y cómo estos aspectos son regulados dentro de cada célula. Dichos procedimientos generan cambios que son gatillados por factores que vienen desdefoto4 fuera de la célula, ya que no es una entidad aislada. Debemos entender como la actividad de cada uno de los componentes se modifica en respuesta al ambiente y señales o interacciones que establecen estas entidades.

La neurobiología busca entender como los componentes de una célula, ya sean lípidos, genes, proteínas, carbohidratos, etc. se integranen redes complejas que ejecutan las acciones propias de las células en el sistema nervioso.

Una de sus líneas de investigación es la migración neuronal, ¿en qué consiste este proceso?

La migración neuronal es un subtipo de migración y se presenta durante el desarrollo de un organismo. Estudia cómo cada una de las células que constituyen el cerebro fue capaz de encontrar el destino donde debía ejercer su función. Describe los procesos que determinan ese camino y determina cómo la célula puede moverse de un sitio A a un sitio B.

Cada uno de los distintos dominios del embrión tienen un programa genético que se activa, dicho programa dará las instrucciones necesarias para que las células puedan moverse dentro de una topología tridimensional en un embrión y establecerse en un determinado sitio. Las células que llegan al hipocampo, por ejemplo, no pueden llegar a otro lado, ya que su programa genético-molecular les instruye que deben situarse allí.

Citoesqueleto:

En la formación básica escolar, se le da un papel bastante secundario al rol del citoesqueleto, tanto así que su función se enmarca en ser un entramado proteico que solo da sostén a la célula, sin embargo usted ha estudiado este organelo en profundidad y está lejos de ser solo un mero sostenedor, ¿cuáles son las propiedades de este organelo y en qué procesos está inmerso?

foto3Formando una analogía: cuando uno observa el esqueleto óseo del cuerpo, además de darse cuenta de que da sostén al organismo, puede observar que a nadie el cuerpo le llega más allá de donde terminan sus huesos, por lo tanto: delimita la morfología y la extensión del cuerpo.

Si bien tiene propiedades muy interesantes como la resistencia, es rígido, lo que significa que no hay grandes variaciones. Nuestros huesos no van cambiando de tamaño ni deposición una vez que se llega a la edad adulta. En cambio, el citoesqueleto tiene la propiedad de armarse y desarmarse según las necesidades de la célula.

Todas las células tienen citoesqueleto, este organelo corresponde a componentes finitos, entonces cada célula con un repertorio específico de subunidades es capaz de generar polímeros que tienen vidas medias cortas y con eso generar vías de distribución.

En la célula los caminos se arman y se desarman todo el tiempo, el citoesqueleto es un sistema de autopistas dentro de la célula y es de naturaleza dinámica.

Cuando uno piensa en las espinas dendríticas, que se generan en zonas especializadas de las dendritas, ellas están hechas de citoesqueleto, y su volumen y estabilidad tiene relación con la fuerza de la sinapsis, ahí hay un ejemplo concreto del rol del citoesqueleto en procesos de aprendizaje.

Cada vez que se aprende, se memoriza o se evoca un recuerdo, es dependiente de un cambio en el citoesqueleto.

Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: 
Patricio Grunert Alarcón®
Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl 
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Patricio Grunert Alarcón, Todos los derechos reservados. ®