Sociedad de Biología de Chile
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Socios
    • Asociarse
    • Estatutos
    • Comisiones
    • Premios BIOSCHILE
    • Conferencias
      • Conferencias Premios Nacionales
        de Ciencias
    • Sociedades Afiliadas
    • 90 años de investigación y difusión
      científica
    • Simposio Investigadores(as) jóvenes 2021
  • Noticiero
  • Publicaciones
  • Reuniones Anuales
    • Reunión anual 2022
    • Reuniones anteriores
      • LXIV REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD DE
        BIOLOGÍA DE CHILE
        – FORMATO REMOTO
      • LXIII REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD DE
        BIOLOGÍA DE CHILE –
        FORMATO REMOTO
        • Inscríbete aquí
        • INSTRUCCIONES PARA
          PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
        • INFORMATIVO PARA
          LOS COORDINADORES DE
          SIMPOSIOS
        • PROGRAMA DEL CONGRESO
      • Reunión Anual 2020
        • Comunicado N°10 Reunión Anual
          Conjunta Marzo 2020
        • Programa FINAL Reunión Anual 2020
        • Instrucciones para Comunicaciones
          Orales
        • Instrucciones para elabora el panel
      • Reunión Anual 2018
      • Reunión Anual 2017
      • Reunión Anual 2016
  • Novedades de socios y socias
  • Entrevistas
  • Contacto

Noticiero

NOTICIERO MES DE SEPTIEMBRE 2022

Links de interés


Ofertas laborales

Concurso Coordinador de la nueva Línea de Fitopatología de CEAF

Entrevistas

Entrevista Dr. Handford: ¿Cómo hacer frente a la escasez hídrica que afecta al mundo agrícola de nuestro país?

La falta de agua para el riego de las plantaciones agrícolas en Chile es una realidad que está viviendo el rubro hace ya varios años. Según antecedentes entregados por los documentos de la Política Nacional para los Recursos Hídricos firmada en el año 2015, Chile posee un déficit de agua de 82,6 m3/s, el cual […]

  • mayo, 16
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Entrevista Dr. Alejandro Pablo Sabat Kirkwood: Cinclodes nigrofumosus y su mecanismo para mantenerse hidratado a partir de una dieta marina alta en sal

Comprender cómo el cambio climático impacta las especies endémicas de nuestro país es una misión necesaria e interesante que pone en la evidencia diferentes y nuevos mecanismos adaptativos de los seres vivos. Bajo esta perspectiva, se encuentra trabajando el Dr. Alejandro Pablo Sabat, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, […]

  • mayo, 10
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Entrevista Dra. Julieta Orlando: «Nothofagus macrocarpa: Tras el estudio de la actual vulnerabilidad de una especie endémica»

Créditos de las fotografías: María José Dibán Estudiar las diferentes especies animales y vegetales que componen nuestra biodiversidad es una tarea muy relevante en el contexto actual. Comprender cómo estas especies interactúan y se adecúan a las nuevas condiciones del ambiente es trascendental para generar nuevos conocimientos asociados a la ecología de nuestro país y […]

  • noviembre, 15
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Premios Nobel de Fisiología o Medicina 2021: Comprendiendo los procesos moleculares de la termo-transducción, mecanotransducción y nocicepción.

Los canales de iones son proteínas que permiten el paso de iones a través de las membranas celulares y cumplen un papel fundamental en una multiplicidad de procesos fisiológicos.  Los recientes premios Nobel de Fisiología o Medicina, doctores David Julius y Ardem Patapoutian, fueron galardonados por el descubrimiento de los canales responsables del tacto y […]

  • noviembre, 10
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Entrevista Dr. Miguel O´Ryan: El rol de la dosis de refuerzo en la actual pandemia de COVID-19

Sin lugar a duda, tanto el año 2020 como el año 2021 se han posicionado como uno de los desafíos sanitarios más importantes de los últimos siglos. Los sistemas de salud y económicos han resentido enormemente los efectos de la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2, mayormente conocido como Coronavirus o COVID-19. Este patógeno ha […]

  • septiembre, 30
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Dra. Mónica Imarai: La inmunidad antiviral es clave para comprender la pandemia en un contexto de largo plazo

La actual pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 ha sido reconocida como una de las crisis sanitarias más graves de los últimos 100 años, desencadenando millones de víctimas fatales, unidades de pacientes críticos colapsadas, y otro gran porcentaje de personas con secuelas luego de haber padecido la enfermedad. En ese sentido, la ciencia ha sido […]

  • mayo, 19
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Entrevista Dra. María Inés Becker: «Biotecnología, vacunas y coronavirus: Una historia en curso»

Una pandemia según la Real Academia de la Lengua es una “enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región” y, agrega la OMS, que las personas infectadas no tienen inmunidad contra el agente infeccioso que la produce; esta palabra, que venimos escuchando […]

  • mayo, 13
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Entrevista Dra. Jimena Sierralta: Los desafíos de la tercera Presidenta de la Sociedad de Biología de Chile en sus 93 años de historia

El pasado lunes 8 de marzo, mientras se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, se publicaba la nueva directiva de la Sociedad de Biología de Chile, la cual, por tercera vez desde su nacimiento en 1928, es presidida por una científica: la Dra. Jimena Sierralta Jara, quien se suma a la corta lista de […]

  • marzo, 29
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Dr. Pedro Maldonado: Los efectos del Coronavirus en nuestro cerebro

La pandemia de COVID-19 sin duda alguna ha representado un problema mayúsculo para toda la humanidad. Este virus, detectado por primera vez en un paciente el 31 de diciembre del año 2019 en Wuhan, China, ha sido el causante de alrededor de 1.98 millones de muertes a nivel mundial, lo que ha obligado a prácticamente […]

  • enero, 28
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más

Entrevista Dra. Julieta Orlando: La relevancia de los microorganismos en el territorio nacional

La Dra. Julieta Orlando en colaboración con otras 16 investigadoras, en el contexto de la actual pandemia, comenzaron a generar un mapa microbiano de Chile basándose en investigaciones disponibles en la literatura científica. Todas estas investigadoras están ligadas de alguna manera a la ecología microbiana y buscan potenciar diversas locaciones del territorio nacional por medio […]

  • diciembre, 14
  • Entrevistas, Home
  • Ver Más
Página 1 de 912345...»Última »

Reunión Anual 2022

Ver más información

INSCRIBIRME A LA REUNIÓN ANUAL

Publicaciones

   



Concursos

Concurso Coordinador de la nueva Línea de Fitopatología de CEAF

3 marzo, 2023 4:46 pm

Concurso del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) para... Leer más →

INTA | Concurso académico 2022

7 septiembre, 2022 8:11 pm

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA... Leer más →

logo_socbiol
La Sociedad de Biología de Chile, sucesora de la Sociedad de Biología de Santiago, fue fundada a fines de 1928 como Sociedad filial de la Societé de Biologie de Paris; publicándose, en un comienzo, los resúmenes de las comunicaciones científicas de la Sociedad de Biología de Santiago, en el Comptes Rendus de la Societé de Biologie de Paris. Actualmente, estamos afiliados a la International Union of Biological Sciences (IUBS)

Newsletter

Nube de Etiquetas

Alzheimer Biological Research Congreso Dr. Nibaldo Inestrosa Entrevista Hipertensión Seminario Sociedad de Biología Universidad Católica

Facebook

2015 - Biología Chile, Todos los derechos reservados.

Potenciado por 4ID