CONVOCATORIA: MUJERES PIONERAS EN CIENCIAS 2025

Nos complace invitarlos a participar en la Convocatoria «MUJERES PIONERAS EN CIENCIAS». Esta iniciativa tiene como objetivo recuperar y visibilizar la trayectoria de mujeres científicas que han realizado aportes significativos en el ámbito de las ciencias.
¿Qué buscamos?
Se solicita a los socios/as que envíen una biografía y fotografías de socias mujeres que han trabajado o trabajan en las áreas mencionadas. Este puede ser un autoenvio o envio por un tercero con visto bueno de la candidata y debe incluir:
Datos: Fechas de nacimiento, formación académica, trayectoria profesional.
Reconocimientos: Premios, honores y cualquier otra distinción que resalte sus contribuciones.
El texto debe tener un máximo de 1,000 palabras y será utilizado para crear un video que se presentará durante nuestra Reunión Anual 2025, que se llevará a cabo en la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, del 10 al 12 de diciembre. Luego de eso, uno de ellos será compartido en la Union of Biological Sciences (IUBS) de la que somos miembros ordinarios
Detalles para la presentación:
Fecha límite de envío: 30 de octubre de 2025
Esperamos contar con su valiosa participación en esta iniciativa que no solo busca reconocer el legado de estas increíbles científicas, sino también promover un cambio positivo en nuestra comunidad científica, en línea con las recomendaciones del SCGES (Standing Committee for Gender Equality in Science, https://gender-equality-in-science.org/), entidad alojada dentro de la International Union of Biological Sciences (IUBS) (https://iubs.org/ordinary-members/chile/parte) y que fomentan la igualdad de género y la inclusión en la ciencia.
Recomendaciones del SCGES
Dentro de nuestros esfuerzos por avanzar en la igualdad de género en el ámbito científico, recordamos las recomendaciones clave del SCGES, tales como:
Promover un ambiente de trabajo respetuoso y la vigilancia del bienestar de las académicas.
Aumentar la representación y visibilidad de las mujeres en eventos científicos.
Establecer políticas familiares amigables que permitan a los científicos equilibrar responsabilidades laborales y familiares.
Juntos, podemos contribuir a un ambiente más inclusivo y equitativo en el ámbito científico.
¡Esperamos sus propuestas!