Santiago, Abril 26, 2016 Estimado(a) Socio(a): La LIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile se realizará este año entre los días 8 y 10 de Noviembre en Hippocampus Resort & Club, Concón-, en conjunto con la Sociedad de Botánica y la Sociedad Chilena de Evolución. El Comité Organizador le extiende una cordial […]
Entrevista al Dr. José Luis Arias: “Las dos caras de crispr/cas9”
Reconocido como uno de los más importantes descubrimientos científicos en las últimas décadas, “CRISPR” (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) o también denominado “Cas9”, es un método biotecnológico basado en lo que hacen normalmente las bacterias al recortar el DNA extraño a través de un mecanismo inmune en el cual detectan secuencias genéticas de origen […]
- abril, 25
- Entrevistas
- Ver Más
Entrevista a la Dra. Beatriz Díez «El derretimiento de los Glaciares Antárticos está provocando cambios en la cadena trófica marina»
Según la investigación que están llevando a cabo científicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) junto con la Universidad de Concepción (UdeC), apoyados por el Instituto Antártico Chileno (INACH), la desglaciación en la Zona Antártica –la cual ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas– podría causar cambios de vital importancia en las comunidades […]
- abril, 22
- Entrevistas
- Ver Más
Simposio internacional: “Selección genómica: ejemplos y métodos aplicados a plantas y árboles”
El Centro Tecnológico del Álamo de la Universidad Talca y La División de Bio-Computación y Genética Aplica de Fraunhofer Chile Research, saluda atentamente a Ud. y tiene el agrado de invitar a participar del simposio titulado “Selección genómica: ejemplos y métodos aplicados a plantas y árboles” y al lanzamiento oficial del proyecto FONDEF ID14I10242 “Desarrollo […]
Postulaciones abiertas desde el 18 de abril al 17 de junio al Premio L´Oréal Chile – UNESCO For Women in Science 2016
Desde el 18 de abril al 17 de junio: Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales. Santiago, Abril de 2016.- Desde el 18 de abril al 17 de junio […]
- abril, 6
- Noticias, Sin categoría
- Ver Más
CURSO TEORICO-PRÁCTICO CROMATOGRAFíA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
Dirigido a profesionales y técnicos que requieran adquirir o actualizar conocimientos teóricoprácticos de cromatografía líquida para el análisis de sustancias químicas. OBJETIVOS • Analizar fundamentos de la técnica de separación en HPLC • Conocer los campos de aplicación de análisis por HPLC • Manejar criterios operacionales para desarrollar una metodología analítica con HPLC. LUGAR Laboratorio Farmacopea […]
Concurso Académico la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Chile
Llama a concurso académico nacional e internacional, para proveer el cargo de jornada completa (44 Horas). Los postulantes deben tener grado de doctor y el área a concursar es: – Biología o Bioquímica (estructura y estabilidad de proteínas) Código FC16-B01 Las bases del concurso se encuentran disponibles en el sitio web www.ciencias.uchile.cl/concursos, la recepción de antecedentes será hasta […]
Simposio-Conferencias «Metabolismo en Salud y Enfermedad» Valdivia
PROGRAMA Lunes 11 de Abril 2016 15:00 Bienvenida: Dr. Juan Carlos Slebe, Instituto de Bioquímica y Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. 15:10 “Impacto de crono-disrupción gestacional sobre genómica funcional del corazón e hígado fetal”. Dr. Hans Richter. Instituto de Anatomía, Histología y Patología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. […]
Noticiero Mes de Abril 2016
Ver el noticiero completo
- marzo, 29
- Noticieros
- Ver Más
Entrevista al Ganador del Premio BIOS al Científico Joven más Destacado 2015; Dr. Daniel Paredes-Sabja: La productiva carrera de un joven científico
Alta producción científica, una metódica forma de trabajar y mucha perseverancia, son algunas de las principales características del Doctor Daniel Paredes-Sabja, quien es Ingeniero en Alimentos de la Universidad Austral de Chile, Ph.D. de la Oregon State University y Post-Doctorado en patogénesis bacteriana de la Oregon State University. El Dr. Paredes-Sabja es Profesor/Investigador y lidera […]
- marzo, 23
- Entrevistas
- Ver Más