Sociedad de Biología de Chile
  • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Socios
    • Asociarse
    • Estatutos
    • Comisiones
    • Premios BIOSCHILE
    • Conferencias
      • Conferencias Premios Nacionales
        de Ciencias
      • Conferencia Homenaje Francisco
        Bozinovic
    • Sociedades Afiliadas
    • 90 años de investigación y difusión
      científica
    • Simposio Investigadores Jóvenes
      • Simposio Investigadores(as) jóvenes 2021
      • Simposio Investigadores(as) jóvenes 2022
      • Simposio Investigadores(as) jóvenes 2023
  • Noticiero
  • Publicaciones
  • Reuniones Anuales
    • Reunión anual 2024
    • Reuniones anteriores
      • XLVI Reunión Anual Sociedad
        de Biología de Chile 2023
      • Reunión anual 2022
      • LXIV REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD DE
        BIOLOGÍA DE CHILE
        – FORMATO REMOTO
      • LXIII REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD DE
        BIOLOGÍA DE CHILE –
        FORMATO REMOTO
        • Inscríbete aquí
        • INSTRUCCIONES PARA
          PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
        • INFORMATIVO PARA
          LOS COORDINADORES DE
          SIMPOSIOS
        • PROGRAMA DEL CONGRESO
      • Reunión Anual 2020
        • Comunicado N°10 Reunión Anual
          Conjunta Marzo 2020
        • Programa FINAL Reunión Anual 2020
        • Instrucciones para Comunicaciones
          Orales
        • Instrucciones para elabora el panel
      • Reunión Anual 2018
      • Reunión Anual 2017
      • Reunión Anual 2016
  • Novedades de socios y socias
  • Entrevistas
  • Contacto

Noticiero

Noticiero Mayo 2025

Links de interés


Ofertas laborales

CARGO DE PROFESOR(A) ASISTENTE O ASOCIADO(A) EN PLANTA ORDINARIA EN BIOMEDICINA

CARGO DE PROFESOR(A) ASISTENTE O ASOCIADO(A) EN PLANTA ORDINARIA EN BIOLOGÍA INTEGRATIVA

A pesar de los genes, una vida activa le pone freno a la demencia temprana

Los pacientes que realizan ejercicio físico y mental constantemente presentan un declive cerebral más lento y funcionan dos veces mejor en comparación con los más sedentarios. Por Janina Marcano  Son varios los estudios sobre demencias que han sugerido lo mismo: el ejercicio físico y mental se asocia a un menor riesgo de algunas de estas enfermedades. […]

  • enero, 21
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Dra. Susan Bueno encuentra pista clave para combatir las infecciones bacterianas mortales

Las bacterias patógenas, que causan enfermedades, son capaces de transmitir sus genes a sus similares no patógenas e inclusive a otros microorganismos. El problema es que este proceso también conlleva a que aquellas que se vuelven resistentes a los antibióticos, compartan su ADN a sus otras pares. El dilema de la resistencia de los antimicrobianos […]

  • enero, 20
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Convocatoria a Seminario ‘Efecto Eureka’ 15 de enero en Academia de Ciencias

  • enero, 14
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Seminario de Reconocimiento Académico Drs. Vásquez y Spencer

Estimados/as Junto a un cordial saludo, y por especial encargo de la Dra. Leonora Mendoza E., Decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Milena Cotoras T., Directora Dpto. de Biología y Dra. Mónica Imarai B., Directora del Programa Doctorado en Microbiología, tengo el agrado de hacer llegar a usted invitación para asistir al […]

  • enero, 9
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Conicyt llega a su fin: ahora la investigación científica está en manos de la Anid

Tras 52 años de funcionamiento la institución encargada de fomentar y financiar la investigación científica en Chile fue reemplazada por una nueva agencia, como parte de la creación del Ministerio de Ciencia. Tras 52 años de funcionamiento, el trabajo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) terminó. La institución, que hasta hace una semana […]

  • enero, 9
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Manifiesto del Antropoceno y bases para la convivencia entre naturaleza y sociedad

– Investigadores desarrollaron documento que además fue recientemente publicado en Revista Environmental Humanities. – Claudio Latorre, científico del IEB, académico de la PUC, y uno de sus autores, sostiene que es urgente enfrentar los desafíos planetarios desde una mirada interdisciplinaria. ¿Cómo repensar la relación entre naturaleza y sociedad en una nueva época geológica marcada por […]

  • enero, 8
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Concurso Posición Postdoctoral Proyecto GAMBIO

La Universidad Técnica Federico Santa María llama a concurso público para una posición postdoctoral de jornada completa para trabajar en líneas de investigación enmarcadas en el Proyecto Anillo en Ciencia y Tecnología “Genomics and Applied Microbiology for Biodegradation and Bioproducts” GAMBIO, financiado por el Programa de Investigación Asociativa de CONICYT. El Proyecto GAMBIO es un […]

  • enero, 7
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Investigaciones en alimentos – Llamado a trabajos internacional

Por única vez coinciden en Chile INOFOOD – 10° Aniversario con el Simposio Latinoamericano de la International Association for Food Protection (IAFP). Esta última ha tenido sede en Brasil, Colombia, Perú, Argentina. Para el 2020, la sede es Santiago y se llevará a cabo el 30-31 de marzo de 2020 en CasaPiedra.. En el marco de este encuentro, […]

  • enero, 7
  • Sin categoría
  • Ver Más

Workshop Micro y Nanomateriales Aplicados a Biomedicina

El lunes 13 de enero de 2020, en la Sala Techné del Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se realizará el Workshop: Micro y Nanomateriales Aplicados a Biomedicina (Micro and Nanomaterials for Biomedicine Applications). Durante el Workshop se expondrán los nuevos materiales y metodologías que se están investigando a nivel […]

  • enero, 7
  • Home, Noticias
  • Ver Más

Crean un poderoso producto sintético para frenar la inflamación muscular

Juan Carlos Sáez explica que las células dañadas dejan pasar demasiado calcio a los músculos, lo que genera distrofia muscular. Junto a su equipo elaboró un producto sintético que funciona como un tapón. Ver noticia completa – www.lun.com

  • enero, 3
  • Home, Noticias
  • Ver Más
Página 50 de 126« Primera«...102030...4849505152...607080...»Última »

Reunión Anual 2024

Inscríbase aquí

Entrevistas

Entrevista Dr. Flavio Salazar: sobre la reciente publicación de su estudio de la efectividad de un tipo de inmunoterapia contra el cáncer.

Entrevista Dr. Handford: ¿Cómo hacer frente a la escasez hídrica que afecta al mundo agrícola de nuestro país?

Publicaciones

   



Concursos

Llamado de Postdoc en Genética Evolutiva Research Ring in Pest Insects and Climate Change

24 abril, 2024 6:06 pm

Llamado de Postdoc en Genética Evolutiva Research Ring in Pest... Leer más →

Llamado a concurso Postdoc

1 agosto, 2023 4:29 pm

El CECAN- Centro para la Prevención y Control del Cáncer,... Leer más →

logo_socbiol
La Sociedad de Biología de Chile, sucesora de la Sociedad de Biología de Santiago, fue fundada a fines de 1928 como Sociedad filial de la Societé de Biologie de Paris; publicándose, en un comienzo, los resúmenes de las comunicaciones científicas de la Sociedad de Biología de Santiago, en el Comptes Rendus de la Societé de Biologie de Paris. Actualmente, estamos afiliados a la International Union of Biological Sciences (IUBS)

Footer Sidebar 2

Insert your widget on "Footer widget 2" sidebar in Apperrance > Widgets

Nube de Etiquetas

Alzheimer Biological Research Congreso Dr. Nibaldo Inestrosa Entrevista Hipertensión Seminario Sociedad de Biología Universidad Católica

Facebook

2015 - Biología Chile, Todos los derechos reservados.

Potenciado por 4ID