Investigadores de la Universidad de Talca utilizan la simbiosis de hongos y bacterias provenientes de la Antártica, quienes mejoran la tolerancia ambiental, para aumentar la supervivencia de árboles nativos en peligro de extinción. Hasta el momento, los investigadores lograron mejorar la sobrevida del Ruil (Nothofagus alessandrii) en un 40%. Ver nota completa
Dr. Rodrigo Iturriaga: El cuerpo carotideo y su viaje desde la fisiología sensorial hacia la biomedicina
“El cuerpo carotideo es un pequeño órgano sensorial que está ubicado en la bifurcación de las arterias carótidas, y lo que hace es medir las presiones de oxígeno en la sangre, ya que el oxígeno es fundamental para mantener la respiración celular y el metabolismo oxidativo. A nivel del mar, el aire seco tiene una […]
- abril, 24
- Entrevistas
- Ver Más
Sin ciencia en la escuela, ¿cómo sabremos de nuestros derechos genéticos?: hoy todo es ciencia
El mundo vive una revolución del conocimiento científico-tecnológico que está transformando la sociedad. Nuestro día a día está relacionado en todos los aspectos con la ciencia. Desde la ampolleta que prendemos cuando nos despertamos, hasta la decisión de la ruta que vamos a seguir para ir al trabajo. Todo es ciencia. El marcapasos, los antibióticos, […]
Seminario: “Applications of Molecular Barcoded Deep Sequencing”
El seminario se realizará el viernes 27 de abril a las 12:00 horas, en Sala B-103 (Zócalo primer piso), que lleva por título: “Applications of Molecular Barcoded Deep Sequencing” y que dictará el Dr. Li Zhiguang, Dalian Medical School Liaoning, China Pizza & Bebidas desde las 11:30 horas Ver Afiche
- abril, 24
- Seminarios, mes a mes
- Ver Más
Seminarios Departamento de Bioquímica y Biología Molecular “Comunicación Retículo Endoplásmico- Mitocondria: desde lo molecular a la patología”
En el contexto de los Seminarios del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se invita a la comunidad al segundo Seminario del año 2018. Este Seminario estará a cargo del Dr. Roberto Bravo Sagua y se titulará: Comunicación Retículo Endoplásmico-Mitocondria: desde lo […]
Cruzando la Frontera de la investigación a la divulgación
Invitación a enviar propuestas de simposio R. Anual Conjunta 2018
Santiago, 27 de abril 2018 Estimado(a) Socio(a): La LXI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, en conjunto con la XIV Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencia, la LI Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile y la XII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Evolución se realizarán […]
3rd Protein Biophysics Santiago de Chile – Segunda tanda de Registros
Esta conferencia se realizará entre el 24 y el 27 de Abril del 2018 en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Gracias a una reciente confirmación del cambio de sala de la reunión 3rd Protein Biophysics at the End of the World al Salón de Honor de la Universidad Católica, hemos […]
La Dra. Sonja Buvinic, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile e investigadora de las Sociedades de Biología y Bioquímica y Biología Molecular de Chile, lideró un estudio en donde se muestra que el uso de la toxina botulínica, utilizada en productos cosméticos y tratamientos odontológicos, provoca daños a los huesos.
Un estudio desarrollado por la Dra. Sonja Buvinic, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y el Dr. Julián Balanta, estudiante de Doctorado en Ciencias Odontológicas, demostraron que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado. […]
Concurso escolar: Proyecto 1000 genomas
El proyecto 1000 genomas ha abierto un concurso científico enfocado a la comunidad escolar de todo Chile. ¿Cuál es el premio? Los grupos escolares seleccionados podrán participar activamente del desarrollo del proyecto secuenciando el genoma de un organismo. Contarán con una capacitación teórica y práctica, además de los softwares necesarios y del secuenciador de ADN/ARN […]